Just Italy Network
En los últimos años, el fuerte avance de la Globalización Cultural, gracias a la Realidad Virtual y Aumentada, ha logrado una Transformación Digital rápida y urgente, apoyada hoy, también con fines informativos, por Must Culture Just Italy Style. La transformación digital con la globalización ha potenciado varios sectores y entre ellos no podía dejar de interesar también al que podría parecer más reticente, a saber, el sector del patrimonio cultural.
La correlación entre la Globalización Cultural y la Transformación Digital ha introducido nuevas formas de interpretar el arte y las iniciativas que Must Culture Just Italy Style obviamente ha apoyado con fines informativos, tales como:
Exposiciones virtuales, donde ya no se requiere la presencia de obras físicas, Museos Multimedia, Salas Oculus, Arqueologías Virtuales, Parques Naturales Multimedia en las que se inicia su máxima expresividad e interacción digital con la Transformación Digital.
El uso de la realidad aumentada ofrece nuevas oportunidades para el arte y otros sectores culturales como se presenta en el artículo Transformación digital - Globalización cultural - Cultura obligada:
· Permitir a los visitantes ver reconstrucciones en 3D de eventos históricos, edificios o personajes en el lugar, también devolviéndolos a la vida.
· Facilita a los museos la realización de información y MKT, con una experiencia de cliente virtual y digital con un impacto más estimulante en los visitantes, especialmente los más jóvenes atraídos por la Transformación Digital y la globalización online de experiencias inmersivas.
En concreto, hagamos un ejemplo, para entenderlo mejor, como gracias a una aplicación. es posible ingresar a las pinturas de Mona Lisa o Vermeer con un visor de realidad virtual como lo indica Focus y con la ayuda de la Transformación Digital:
Haga clic y entre en la Mona Lisa:
Haga clic en Mona Lisa:
En la Transformación Digital - Globalización Cultural presentada por Must Culture, la aplicación prácticamente elimina los límites de las pinturas delimitadas por el lienzo y amplía la escena para brindarnos la perspectiva del artista. Esta idea es el resultado de 2 diseñadores suecos, Martin Eklund y Martin Christensen, quienes han agregado sonidos e imágenes optimizando la Transformación Digital para que además de ingresar a la pintura, el espectador de la obra pueda asomarse fuera de la escena representada, escuchando el gorjeo, los pájaros desde las ventanas y el escuchar el fluir de los ríos de fondo creando una Globalización y Potenciación de la obra presentada en Must Culture. La Globalización de esta experiencia con una optimización emocional inmersiva, completamente sugerente, ayuda a su difusión internacional y su Globalización.
Para recrear fielmente los entornos más allá del lienzo, la transformación digital presentada en Must Culture por los diseñadores se basó en la investigación precisa realizada por historiadores del arte. Gracias a la Transformación Digital, podemos ver a Mona Lisa, por ejemplo, frente a una ventana, como sugiere la investigadora Carla Glori que habría redescubierto el 'punto de vista' del propio Leonardo justo frente a una ventana ubicada en la parte superior. piso del Castillo de Malaspina- Dal Verme a Bobbio que, optimizando la Transformación Digital, hizo posible la globalización del propio trabajo, aumentando tanto la visibilidad como la experiencia emocional de los usuarios que lo viven, visible hoy a través de Must Culture en todo el mundo.
Transformación digital y globalización cultural en Must Culture para dar mayor realismo a sus reconstrucciones de los dos diseñadores que luego cosieron los cuadros junto con otros de los mismos artistas tomados en consideración. Por ejemplo, el entorno que rodea el lienzo de 'Mujer leyendo una carta frente a la ventana', otra famosa escena del propio Vermeer, 'La vista de Delft', se utilizó como horizonte que se puede vislumbrar mirando por la ventana. De esta manera, es posible un viaje hacia el Arte que menciona otro Arte. Transformación digital - Globalización cultural - Cultura obligada